ACTA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE VIGO DEL VIERNES 17/06/11
1- Bienvenida y Presentación Positiva. La asamblea es la celebración efectiva del poder Popular.
2- Resumen de los consensos alcanzados anteriormente y de los asuntos que quedaron pendientes en asambleas anteriores:
- Propuestas de la comisión de acción contra la banca para el viernes 17 a las 9:00h. Se alcanzó consenso directo.
3- Presentación del Equipo de Dinamización de Asamblea y funciones de cada persona
Nico, moderador; Leti y Sonia actas; Chicho, turno de palabra.
4- Explicación del concepto Asamblea. No “votamos”, consensuamos. Explicación del concepto consenso (directo, indirecto) y del proceso para alcanzar consensos indirectos.
5- Recordatorio de los “Signos Comunes” para la expresión común.
6- Lectura del “Orden del Día” a modo informativo:
A. Propuesta del manifiesto elaborado por la comisión de Coordinación para su posterior lectura al final de la mani del 19J
Lectura de Guille de una propuesta de introducción sobre las comisiones.
Queda consensuado que se lea dicha introducción.
B. Propuesta de dinamización en barrios
Antero explica como nos vamos a acercar a los barrios.
Queda consensuado el comenzar la dinamización en barrios.
C. Explicación de la propuesta de la comisión legislativa sobre vivienda, ampliada con las ideas sobre vivienda surgidas previamente en asamblea
Nico explica la propuesta…
7- Presentación del tipo de asamblea y desarrollo de la misma: Asamblea del tipo “de decisión” en torno a los puntos A y B del orden del día. Asamblea de “discusión organizada” en torno al punto C con el objetivo de hacer una aproximación a lo que se va a consensuar el próximo Martes
Se reúnen en 4 grupos para debatir el punto A y B y sale un portavoz de cada grupo…Y, por consenso, en cada grupo y los 4, acuerdan que seria bueno que el martes se consensuara la propuesta y así seguir trabajando. Esta es la decisión de los 4 grupos.
Se reúnen en 4 grupos para debatir el punto C y sale un portavoz de cada grupo…
Grupo1: sobre el .5 albergues, establecer una cuota de albergues y de plazas por nº de habitantes. Un albergue para Vigo, hacer charla sobre esto. Foro Galicia Sur, averiguar si tienen propuestas…
Proponen buscar colaboración con otras asociaciones, Cáritas, Servicios Sociales…
Crear un grupo de trabajo sobre vivienda, modelo vivienda holandes, finlandes, Marinaleda… charlas sobre ello.
Grupo2: aundar en el tema de la vivienda social, acogida y albergues… hacer grupos de trabajos para estudiar modelos de vivienda ya existentes.
Grupo3: después de trabajar las propuestas consideran que las más importantes son:
Sistemas de albergues de inclusión social suficientes.
Creación de una base de datos pública con la relación de todas las casas vacías desde hace más de dos años.
Otros modelos de gestión como el holandés. Gestión de ocupación. Investigar otros modelos de gestión.
Que los créditos públicos (Ico,etc.)no los gestionen los bancos, que sean gestionados por entidades de banca ética.
Lista de viviendas que los bancos han expropiado.
Cooperativismo de vivienda.
Viviendas sociales si, pero no construir más.Proporcionadas a al capacidad económicas del usuario.Sin ingresos mínimos.
Recuperación de zonas rurales, gestión de repoblación de pueblos y dotación de recursos al ámbito rural.
Controlar la construcción ilegal.Responsibilizar penalmente a los promotores y a los políticos.
Para todas aquellas viviendas de propiedad en stock de inmobiliarias, constructoras, banca o subsidiarias mas de un año sin alquilar, meterlas de forma obligatoria en lista de viviendas de alquiler gestionada por la administración y precio de acuerdo con el salario medio.
Respetar parques naturales, nacionales y la ley de costas.Administración autonómica que aprobará el PXOM resultante de forma vinculante.
Regulación del precio de venta y regularización de los intereses de las hipotecas.
Propuesta a última hora de la compañera Iria: Iniciativas que fomenten a los hipotecado/prestatarios a informarse previamente de las condiciones que firman y asesorarlos teniendo en cuenta su situación económica.Este debería ser un servicio totalmente público y gratuito.Por eso sería de gran utilidad un servicio pre y post venta público de asesoramiento de servicios bancarios, financieros, de riesgo,etc.
Grupo4:
Consideran que los más importantes son:
Modelos alternativos de vivienda.Propiedad colectiva.Ser socio del colectivo que posea la vivienda.
Construcción de viviendas para fines sociales y que acceda gente que los merezca.
Sistemas de albergue de inclusión social suficientes.
8- Turno de Comisiones y Grupos de Trabajo SIN propuestas a consensuar por la Asamblea, solo informaciones que no requieran consenso, transmitidas a través de un portavoz de la misma.
Avisos importantes: Citaciones, información de interés general, últimas noticias de interés, etc.
COMISIONES:
– GRUPO de ACCION: comentan la actividad realizada hoy en los bancos, con resultado positivo. Aunque no pudieron entrar en caixanova porque cerraban ya… y también echaron en falta un comunicado para leer en los mismos.
Mañana 18-06-2011 a las 11h nos reunimos para entrar en E.T.T.s
-GRUPO DE TRABAJO:mañana a las 18:00 en Teis charla info de dinamización de barrios.
– En el acto que se llevará a cabo en Castrelos el domingo 19-j realizaremos:Lectura del manifiesto que presenta la comisión de coordación.Turno informativo de las comisiones.Llamada a la participación ciudadana.
9- Turno de VARIOS.
-Comunicado de apoyo a la acampada de Valladolid.
-Grupo medioambiente.No podrán hacer el taller para niños previsto para mañana.Se pospone.Propuesta de curso de cetrería.
-No está de acuerdo con el curso de cetrería porque lo considera maltrato animal.
-Replica.No es taller de cetrería.Es control de plagas y especies invasoras.Cambiarán el nombre del curso en el blog.
-No deberíamos esclavizar animales. Para eso montamos una plaza de toros.Respeto a los animales.
– Propuesta de acampada de Pontevedra:Pide reenvío masivo de un email con un logo de indignados creado por ellos.
-¿Qué pasa con el tema de cetrería?Si hay gente en contra qué se va a hacer.
-Replica del moderador:Intentaremos intrudocir el tema en un futuro orden del día.
10- Conclusiones y citación para la próxima Asamblea.
11– Mensaje de motivación y recordatorio de lo que nos une.
12– Despedida y agradecimientos.
Por algunha razón está prohibido o idioma galego nos vosos comunicados, web, etc…? A presenza do galego nos vosos escritos e cero patateiro, o castelan e esmagador. Neste asunto paracedes fillos putativos do Presidente Habichuela I ou da Rosita Diez, e cheira como se houbese algúns que se autoodian e tamén a lingua propia deste país que non é outra que a galega..
Dentro de todo o envoltorio de democratismo do movemento semella que unha lingua marxinada e perseguida non merece o máis mínimo apoio nen respeto a pesares de que é a propia do país e a falada maioritariamente en canto se sae un pouco das grandes cidades. Penso que se corrixides este tema o movemento sumaría máis xente e sería moito máis presentábel diante de xente coma eu, e moitos outro coma min. Saúde, Forza e Adiante sen mirar atrás.